Especialistas en peritajes médicos

Confianza y precisión en cada informe

En Peritajes Médicos nos dedicamos a realizar informes periciales médicos rigurosos y objetivos para bufetes y pacientes. Te ofrecemos resultados precisos y transparentes en casos de negligencia médica, apoyándote en cada paso del proceso.

¿Qué es un perito médico y cuándo se necesita?

Un perito médico es un profesional de la medicina con formación específica en evaluación del daño corporal y peritaje judicial, capacitado para emitir informes técnicos objetivos que ayuden a esclarecer hechos en procedimientos legales, tanto judiciales como extrajudiciales.

Su función es analizar de manera imparcial y fundamentada una situación médica concreta (por ejemplo, un posible error diagnóstico, una complicación quirúrgica o unas secuelas tras un accidente), con el fin de determinar si ha habido una actuación adecuada o si se ha producido una negligencia médica o una mala praxis.

A diferencia de lo que muchas personas creen, el perito no está al servicio de quien le contrata, sino que tiene el deber de actuar conforme a la verdad médica y científica. Su compromiso es con la objetividad, la claridad técnica y la justicia, independientemente de a quién beneficien sus conclusiones.

¿Cuándo se requiere un peritaje médico?

El informe pericial médico puede ser necesario en múltiples situaciones, como:

  • Sospecha de negligencia médica.
  • Evaluación de secuelas físicas o psicológicas tras un accidente.
  • Valoración del grado de incapacidad o afectación funcional.
  • Reclamaciones frente a mutuas o aseguradoras.
  • Procesos de discapacidad, invalidez, bajas laborales prolongadas.
  • Apoyo técnico en litigios civiles, penales, laborales o contencioso-administrativos.

La complejidad del análisis médico-legal

El campo del peritaje médico es complejo y altamente especializado. No todo mal resultado implica necesariamente una negligencia. Existen situaciones en las que se produce una complicación médica no atribuible a un error, o en las que un riesgo inherente a una intervención o tratamiento termina materializándose, a pesar de haberse actuado correctamente.

Es común que, desde fuera, se interprete como negligencia lo que en realidad puede ser un desenlace desafortunado, pero previsto, dentro del marco de la lex artis médica.

Por eso, el análisis pericial debe hacerse con rigor técnico, experiencia clínica y conocimiento profundo de la práctica médica real. Estos son algunos de los conceptos que todo proceso de reclamación médica debe tener en cuenta, y sobre los que gira la labor de cualquier perito médico imparcial:

Negligencia médica

Es la omisión de diligencia o cuidado exigible a un profesional sanitario, que provoca un daño al paciente. Puede deberse a acciones incorrectas o a no haber actuado cuando se debía. Por ejemplo: no solicitar una prueba diagnóstica clave, o administrar un tratamiento sin estar indicado.

Mala praxis médica

Término general que engloba toda actuación médica realizada de forma inadecuada, imprudente, negligente o fuera de los estándares profesionales. Puede incluir desde errores quirúrgicos hasta diagnósticos erróneos, pasando por la falta de información al paciente.

Este marco técnico y ético es el que guía mi trabajo como perito médico. Cada informe que elaboro se basa en la evidencia científica, el análisis detallado del caso y el respeto a la verdad médica, sin prejuicios ni inclinaciones hacia ninguna parte.

Lex artis ad hoc

Expresión que se refiere al conjunto de criterios técnicos y éticos aceptados por la comunidad médica como adecuados en una situación concreta. Un acto médico se considera correcto si se ajusta a la lex artis, aunque el resultado no haya sido el deseado.

Testimonios

Ir al contenido