Dudas sobre el peritaje médico‑legal
Sabemos que iniciar un proceso médico‑legal puede generar muchas dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes que recibimos para ayudarte a entender mejor cómo trabajamos, qué incluye nuestro servicio y qué puedes esperar en cada etapa.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un informe pericial médico?
Un informe pericial médico es un documento técnico y legal elaborado por un médico con formación específica en medicina pericial y valoración del daño corporal. Su función es analizar de manera objetiva y fundamentada una situación clínica concreta (por ejemplo, una lesión, una secuela o una supuesta negligencia médica).
El perito examina la documentación médica disponible y, si es necesario, valora al paciente personalmente. El informe recoge conclusiones médicas razonadas y claras, que pueden ser utilizadas en procedimientos judiciales o administrativos como prueba pericial independiente. Su valor reside en su imparcialidad, rigor científico y claridad jurídica.
¿Cuándo debo recurrir a un perito médico?
Puede necesitar los servicios de un perito médico en diversas situaciones donde se requiere una evaluación clínica independiente, como por ejemplo:
- Si ha sido víctima de una posible negligencia médica (diagnóstico erróneo, tratamiento inadecuado, complicaciones evitables, falta de consentimiento informado, etc.).
- Si ha sufrido un accidente de tráfico, laboral o una agresión y necesita valorar las secuelas físicas o psicológicas.
- Si existe un desacuerdo con la valoración de un médico forense o de compañía aseguradora.
- Si necesita defender sus derechos en un procedimiento judicial (civil, penal, contencioso-administrativo o laboral) que requiere el respaldo de un informe médico técnico.
¿Qué incluye un informe de viabilidad y para qué sirve?
Antes de emitir un informe pericial completo, es fundamental evaluar si el caso tiene base médica suficiente y viabilidad legal. Por eso ofrecemos un Informe de Viabilidad, que es un estudio preliminar en el que revisamos la documentación clínica y valoramos si los hechos descritos pueden ser objeto de una reclamación con posibilidades reales de éxito.
Este informe permite:
- Saber si hay indicios de mala praxis o responsabilidad médica.
- Determinar si la documentación es suficiente o si se necesita información adicional.
- Ahorrar tiempo, dinero y frustración en casos sin base.
- Solo si el caso es viable y documentado adecuadamente, se recomienda continuar con el informe pericial completo.
¿Qué documentación debo aportar?
Para valorar su caso correctamente, es necesario que nos proporcione toda la documentación médica relevante, que puede incluir:
- Informes de urgencias, consultas médicas, hospitalizaciones y cirugías.
Pruebas complementarias: analíticas, radiografías, resonancias, TAC, ecografías, etc.
- Informes de rehabilitación o seguimiento postoperatorio.
- Partes de accidente o informes de mutuas y aseguradoras.
- Informes forenses o dictámenes previos (si los hubiera).
En la primera consulta le orientaremos con precisión sobre qué documentos necesitamos y cómo puede conseguirlos si no los tiene aún.
¿Cuál es el proceso habitual de trabajo?
Nuestro método está pensado para facilitarle el camino, con total transparencia y sin compromiso inicial:
- Primera consulta gratuita (por teléfono o email), donde analizamos su caso de forma inicial.
- Informe de Viabilidad, donde revisamos la documentación y valoramos si existe base médica sólida para iniciar una reclamación.
- Si el caso es viable, podrá contratar el Informe Pericial completo, redactado con criterios médicos y jurídicos.
- Si el caso llega a juicio, es recomendable la ratificación del informe en sede judicial, explicando las conclusiones de forma clara y comprensible.
¿Cuánto cuesta un informe pericial?
El coste depende de varios factores:
- La complejidad médica del caso
- La cantidad de documentación a revisar
- La necesidad o no de valoración física del paciente
- Si se requiere ratificación en juicio
Tras analizar su caso en la primera consulta gratuita, elaboraremos un presupuesto personalizado sin compromiso, adaptado a sus necesidades. Ofrecemos total transparencia y no aplicamos tarifas ocultas.
¿Puede trabajar con mi abogado o recomendar uno?
Sí. Estoy acostumbrado a colaborar con abogados de diferentes especialidades y ciudades, aportando el soporte médico que necesitan para fundamentar la reclamación legal. También colaboro con despachos jurídicos especializados en derecho sanitario, como Pallarès Advocats, para ofrecer un servicio médico-legal completo y coordinado.
Si aún no cuenta con asesoría legal, puedo ponerle en contacto con profesionales de confianza.